Somos trabajo, compromiso regional y alimentos saludables para Chile
La pesca industrial del Biobío es una industria de alimentos, motor de desarrollo para la región. Nuestros más de 6.500 trabajadores, la mitad de ellos mujeres y en su mayoría jefas de hogar, se desempeñan en plantas elaboradoras de productos para el consumo humano directo e indirecto, emplazadas en Talcahuano, Coronel y Tomé. También en nuestros Pesqueros de Alta Mar, dedicados a la captura de jurel, sardina y anchoveta, merluza común y langostinos.
Noticias
Destacan rol estratégico de la pesca industrial en la recuperación del empleo formal en la región
Noticias
La instancia contó con la presencia del gobernador Sergio Giacaman, quien catalogó al sector como un “motor laboral” en un momento de crisis de desempleo.
Leer más
“El avance de proyectos pesqueros que impulsa el Gobierno continúa socavando la actividad pesquera industrial del Biobío”
Noticias
Alertó que fue aprobada otra iniciativa del Ejecutivo: acortar los permisos de operación de las empresas pesqueras a 10 años.
Leer más
Vidas de Tierra y Mar
Este libro reconoce el trabajo de las más de 6.500 personas que se desempeñan en la Pesca Industrial del Biobío. Contiene 27 relatos en primera persona, de momentos íntimos y sensibles, que nos conectan con oficios únicos y que confieren identidad.
Programas de TV
A través de estos programas de docu-realidad se muestra la vida de quienes laboran en torno a la Pesca Industrial de la Región del Biobío, además de dar cuenta de los procesos que rodean a esta industria de gran valor para nuestro país.
Sostenibilidad Social
Equidad de género
Principios de Igualdad y Equidad de Género
El 50% de la fuerza laboral de los Pescadores Industriales del Biobío está representada por mujeres. Por ello, a través de estos principios visibilizamos su aporte económico, social y productivo, además de seguir promoviendo la integración de mujeres y hombres en igualdad de condiciones.
Descargar PDF
Gestión de contratistas
Manual de Buenas Prácticas en la Gestión de Contratistas
A través de este documento buscamos fortalecer al sector como un espacio dinámico, generador de empleo digno y estabilidad laboral, promoviendo un círculo virtuoso coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Descargar PDF
Pesca con Manos de Mujer
Guía Convivencia Laboral Positiva
La agrupación Pesca con Manos de Mujer es una instancia de diálogo formada en 2022, integrada por dirigentas y trabajadoras del sector pesquero artesanal e industrial, que busca aportar de manera concreta a visibilizar el aporte femenino en la actividad, promover espacios para el cuidado de los hijos, conciliación familiar y abordar los problemas de violencia física y sicológica. Entre las múltiples acciones llevadas a cabo desde su creación, destaca la Guía para una Convivencia Laboral Positiva, a través de la cual se busca aportar en esta materia, creando ambientes de trabajo libres de acoso, comentarios inapropiados y maltrato a través de pautas que contribuyan a este fin.
Descargar PDF
Seminario
Futuro del trabajo industrial del Biobío
Una invitación a un encuentro para conversar sobre el valor estratégico del empleo, la reactivación regional y el rol de pesca en este desafío.
Entrar
