Noticias

Pescadores Industriales del Biobío por aprobación cambio del fraccionamiento en el Senado

La Región del Biobío será la más golpeada a pesar de ser una de las que mayor valor agrega a las capturas

De esta forma, el gremio interpretó la votación en la sala del Senado, donde el sector perdió el 20% de la cuota de jurel que originalmente tenía vigente hasta 2032. “Es un duro golpe a la industrialización del Biobío”, señaló.

El sector pesquero industrial del Biobío observa con cautela lo ocurrido anoche en el Senado, donde solo se aprobaron importantes y profundos cambios en la distribución de los recursos pesqueros a favor del sector artesanal. Según explican desde Pescadores Industriales del Biobío, solo en el caso del jurel, el aumento de la cuota artesanal será de un 275%, equivalente a cerca de 200 mil toneladas de pesca valorizadas en US$70 millones.

Macarena Cepeda Godoy, presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío, dijo que las empresas socias del gremio que agrupa a los principales actores del jurel en Chile perdieron anoche en el Senado el 20% de la cuota que tenían vigente hasta 2032.

“Es cierto que creció la cuota global del recurso jurel, pero las empresas que además han visto debilitada su seguridad y certeza jurídica pues se ha aprobado un cambio en las reglas del juego, quedarán con una menor disponibilidad de materia prima para consumo humano. Las compañías buscarán la forma de ajustarse para proteger los miles de empleos que entregan”, argumentó la ejecutiva.

Agregó que “por eso valoramos tanto el rechazo de las subastas de las licencias actualmente en uso. Creemos que la Región del Biobío será la más golpeada a pesar de ser una de las que mayor valor agrega a las capturas.

El proyecto ahora vuelve a la Cámara de Diputados, quienes podrán ratificar lo votado por el Senado, es decir, cambios en el fraccionamiento y rechazo a las subastas, “sin embargo, creemos que el Gobierno y el oficialismo insistirán en reincorporar dichas licitaciones, por ello nosotros pedimos que esta nueva votación la semana que viene sea una oportunidad para que los diputados y diputadas puedan mostrar respeto por la seguridad jurídica, las normas y las reglas de largo plazo y evitar un nuevo y duro golpe a la industrialización y desarrollo del Biobío”, sostuvo Macarena Cepeda.

Cabe señalar que las licitaciones propuestas por el Ejecutivo, solo para el jurel, son para financiar el déficit en el pago de impuestos que las empresas pesqueras dejarán de pagar al perder cuota en todos los recursos fraccionados, debido a que el sector artesanal no paga ningún tributo por la extracción y venta de estos recursos naturales.

“Consideramos que es doblemente injusto que se cambie drásticamente por una parte el fraccionamiento de la principal pesquería del Biobío, y que por otro el Estado busque solo a través de la subasta de esta pesquería financiar la totalidad del proyecto de ley. Subastas que por lo demás son un mecanismo que solo genera concentración y no son utilizadas en otros países pesqueros, sin duda un ahogo irreversible para el sector”, sostuvo la dirigente.